La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una palanca clave de transformación para empresas de todos los tamaños y sectores. En Argentina, la demanda de profesionales con habilidades en IA crece día a día, impulsada por la adopción masiva de herramientas conversacionales, automatización de procesos y análisis de datos avanzado. Ante este panorama, elegir la formación adecuada resulta esencial. A continuación, se presentan las mejores opciones formativas disponibles en el país, tanto gratuitas como de pago, con modalidades, duración y perfiles de destinatarios para facilitar la decisión.
1. Planteamiento inicial: ¿por qué capacitarse en IA?
La tasa de adopción de IA en empresas argentinas alcanza el 81%, aunque solo un 6% se considera avanzado en su uso. Esta brecha refleja la necesidad urgente de profesionales capaces de implementar proyectos de IA de forma estratégica y responsable. La capacitación mejora la empleabilidad, impulsa la productividad y abre puertas en sectores como finanzas, salud, manufactura y retail. Además, contar con experiencia práctica en herramientas generativas y plataformas de automatización se traduce en un diferencial salarial de hasta 25%.
2. Cursos gratuitos de nivel introductorio
2.1 Plataforma Capacitar (Ministerio de Economía)
Modalidad: en línea, auto-ritmo
Duración: 40 horas
Temario: fundamentos de IA, machine learning básico y casos de uso para Pymes
Certificación oficial emitida por el gobierno nacional
Esta propuesta es ideal para emprendedores, profesionales de Pymes y público general que buscan comprender los conceptos esenciales sin inversión inicial. El curso incluye foros de consulta y ejercicios prácticos en Python.
2.2 AIONIXS – Cursos en alianza con Capacitar
Modalidad: en línea
Duración: 30 horas
Temario: introducción a redes neuronales, visión por computadora y procesamiento de lenguaje natural
Destinatarios: estudiantes universitarios y profesionales de tecnología
AIONIXS complementa la oferta de Capacitar con contenidos más técnicos y ejemplos de aplicación en industrias específicas, como agricultura de precisión y logística urbana.
2.3 CIPPEC – Webinar “IA y crecimiento económico”
Modalidad: webinar en vivo
Duración: cuatro sesiones de 2 horas
Temario: impacto macroeconómico de la IA, desafíos regulatorios y oportunidades de innovación
Participantes: economistas, investigadores y autoridades de políticas públicas
Este ciclo de conferencias ofrece una visión estratégica y de políticas públicas, ideal para quienes deseen entender el rol de la IA en el desarrollo nacional y la formulación de regulaciones.
3. Programas ejecutivos y cursos de pago
3.1 IAE Business School – AI for Business
Modalidad: presencial y en línea
Duración: cinco módulos (60 horas)
Costo: ARS 200.000
Temario: estrategia de IA, gestión de proyectos, ética de datos y gobierno de datos
Perfil: ejecutivos de nivel medio y senior
Como parte de la escuela de negocios líder en la región, este programa combina casos de estudio con talleres prácticos para diseñar y liderar iniciativas de IA en cualquier organización.
3.2 Universidad de Palermo – Uso productivo de la IA
Modalidad: en línea sincrónica
Duración: ocho semanas (2 horas semanales)
Costo: ARS 90.000
Temario: aplicaciones prácticas en marketing, finanzas y operaciones; herramientas generativas (ChatGPT, Jasper)
Participantes: profesionales de marketing, comunicación y operaciones
La modalidad sincrónica favorece la interacción directa con instructores y compañeros, facilitando el intercambio de experiencias en el contexto latinoamericano.
3.3 UADE – Curso Ejecutivo de IA en los Negocios
Modalidad: presencial
Duración: 32 horas distribuidas en cuatro jornadas intensivas
Costo: ARS 120.000
Temario: machine learning aplicado, automatización de procesos y diseño de pilotos de IA
Dirigido a: gerentes de tecnología y líderes de proyectos
Con un enfoque eminentemente práctico, el curso incluye mentoría para el desarrollo de un proyecto real de aplicación de IA en la propia empresa de cada participante.
3.4 Santander Open Academy – Google: IA y Productividad
Modalidad: en línea
Duración: seis módulos (30 horas)
Costo: ARS 50.000
Temario: integración de herramientas de Google AI, automatización de tareas y análisis de datos
Público objetivo: usuarios de Google Workspace y PyMEs
Este programa aprovecha las soluciones de Google para optimizar flujos de trabajo, mejorar la colaboración y extraer insights de datos corporativos de manera sencilla.
3.5 Digital House – IA para PYMEs
Modalidad: en línea
Duración: 12 horas (curso intensivo)
Costo: ARS 35.000 (con becas parciales disponibles)
Contenido: implementación de chatbots, automatización con Zapier y generación de contenido con ChatGPT
Destinatarios: emprendedores y propietarios de Pymes
Orientado a resultados rápidos, este curso enseña a llevar un proyecto de IA desde la idea hasta su puesta en marcha con presupuesto limitado.
4. Bootcamps y talleres especializados
4.1 SocioLog – Desafíos de la IA en Argentina
Modalidad: presencial
Duración: 16 horas (dos días)
Costo: ARS 25.000
Temario: marco regulatorio, ética y casos legislativos
Para: abogados, reguladores y directores de cumplimiento
Proporciona las herramientas para comprender la legislación vigente y las mejores prácticas internacionales en materia de IA responsable.
4.2 Innovación Digital 360 – Implementación práctica de IA generativa
Modalidad: en línea
Duración: cinco sesiones de 3 horas
Costo: ARS 40.000
Temario: diseño de prompts, integración de APIs y despliegue de modelos generativos
Dirigido a: equipos de producto y desarrolladores
Diseñado para quienes quieran profundizar en el manejo de modelos como GPT-4 y DALL·E, aplicándolos a casos reales de generación de texto e imágenes.
4.3 Microsoft Learn – Copilot Business
Modalidad: en línea (plataforma Microsoft Learn)
Duración: auto-ritmo (aprox. 20 horas)
Costo: gratuito
Temario: uso de Copilot en Word, Excel, PowerPoint y Teams
Perfil: usuarios de Microsoft 365
Permite adquirir competencias específicas para maximizar la productividad con las herramientas de ofimática más utilizadas en el entorno corporativo.
5. Criterios para elegir el curso adecuado
- Objetivos profesionales: definir si se busca un conocimiento general, habilidades técnicas específicas o perfil ejecutivo.
- Modalidad y tiempo disponible: optar por cursos asincrónicos si el horario es restrictivo, o sincrónicos y presenciales para mayor interacción.
- Nivel de profundidad: elegir bootcamps cortos para aprendizaje puntual o programas ejecutivos para desarrollo integral.
- Presupuesto y retorno: valorar el costo relativo al impacto en la carrera y la posibilidad de becas o financiamiento.
- Certificación y networking: considerar el prestigio de la institución y las oportunidades de conexión con pares y mentores.
La oferta de cursos de inteligencia artificial en Argentina combina opciones gratuitas para la exploración inicial y programas de alto nivel para la formación de especialistas y líderes. Elegir la vía formativa más adecuada dependerá de los objetivos profesionales, el nivel de conocimiento previo y la capacidad de inversión. Con la preparación adecuada, cualquier profesional puede convertirse en un actor clave de la revolución de la IA, contribuyendo a proyectos innovadores y asegurando su relevancia en un mercado laboral cada vez más competitivo.